“La Educación de la Mujer en República Dominicana”
Cada año se conmemora a nivel Internacional, el Día de la Educación no Sexista. En esta ocasión, no se tratará sobre el origen de la fecha, cualquier información sobre la misma, en este blog podrá encontrarla.
En las últimas décadas, en la medida que crecen los derechos de las mujeres, en la República Dominicana están ganando mayor participación en los sectores económicos, sociales y políticos. Sin embargo los esquemas tradicionales enraizados en la cultura dominicana, refuerzan las relaciones desiguales en las parejas, en la familia y en el trabajo; afectando los comportamientos, expectativas y oportunidades de las mujeres y se convierten en obstáculos para su avance en los sectores indicados
A pesar de todo esto, en la actualidad la vida de las mujeres es cada día más interesante y retadora, está cambiando. Algunas parecen llevar mejor los retos y el estrés que esto implica. En realidad, se está enfrentando un cambio en la definición de lo que es ser mujer y esto implica pelearse con siglos de tradición que para muchos no es fácil arreglar. Sin embargo y para muchas mujeres y hombres la entrada de las mujeres en la sociedad actual ha sido una gran ventaja, ya que representa un buen equilibrio en el mundo laboral, y por ende en el hogar.
La educación puede ser considerada el área en la que las mujeres han obtenido los mayores logros en las últimas décadas. Influye en la participación económica de la mujer y en su poder adquisitivo, así como en el número de hijos que tenga y de la salud que estos niños/niñas disfrutarán en el futuro, por lo tanto, el progreso en esta área puede ser el precursor de una expansión de oportunidades para el futuro.
Como el título refiere, se analizará la educación de la mujer en la República Dominicana, cómo ha ido avanzando en todos sus niveles. Se busca evaluar los cambios que se han experimentado en cuanto su cobertura y promoción.
Es muy conocido por todas las personas, que las mujeres en todo el mundo, han tenido que batallar para conseguir que se le respete sus derechos como ciudadana, capaz de superarse al igual que los hombres y dentro de ese batallar, se puede observar la cobertura en todos los niveles de la educación.
A continuación se observa un cuadro estadístico por nivel y sexo, que muestra los avances de cobertura educativa que las mujeres han logrado.
Nivel Sexo
Hombres Mujeres
Básico 94.6 94.9
Media 55.5 66.5
Superior 35.82 64.18
Como se observa en el gráfico, para el año 2011, la cantidad de estudiantes del sexo femenino, representaba un porcentaje más alto que el de los hombres en todos los niveles y la modalidad de Técnico profesional.
En el Nivel Básico se observa, un mínimo de niñas matriculadas comparado con los niños, 94.6% de niños y 94.9% de niñas, en cambio, para los niveles Medio y Superior, la diferencia es notable, ya que los jóvenes estudiantes representan el 55.5% y las jóvenes el 66.5%, para una diferencia de 6%. Así mismo, en el Nivel Superior, las mujeres representan el 64.18% y los hombres el 35.82%, para una diferencia de 28.36%.
Porcentaje de Estudiantes Aprobados por Niveles, Modalidad y Sexo, en la Primera Convocatoria de Pruebas Nacionales 2012
Nivel/Modalidad Sexo
Masculino Femenino
Básica 76.04 85.5
Adultos Formal 82.94 88.27
Media General 56.15 62.96
Técnico Profesional 71.23 74.77
TOTAL 71.59 77.87
Fuente: Dirección de Pruebas Nacionales MINERD
Según los resultados de las Pruebas Nacionales del 2012, primera convocatoria (Principal evaluación a final del año escolar en la República Dominicana), la cantidad de niñas que aprobaron dichas pruebas, es superior a la de los niños en todos los niveles y modalidades.
Así mismo, en la Modalidad de Técnico Profesional, los varones promovidos representan el 71.23% y las hembras el 74.77%. En esta modalidad, la diferencia no es grande, solo el 3.54% es representado como mayor cantidad de promovidas en esta modalidad.